
Se realiza una convocatoria de expresiones de interés para identificar proyectos de investigación alineados con determinadas líneas de actuación de la propuesta presentada por la Junta de Andalucía junto a otras Comunidades Autónomas al Ministerio de Ciencia e Innovación. Plan complementario de I+D+i. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Junta de Andalucía.
- CONSULTE EL RESUMEN DE LA CONVOCATORIA (PDF)
- Memoria para descargar (docx)
- Convocatoria de la Junta de Andalucía (PDF)
Esta propuesta tiene por objetivos:
- Dar un salto cualitativo en la participación española en la siguiente generación de proyectos internacionales líderes en Astrofísica y Física de Altas Energías, con un énfasis particular en sus aspectos más tecnológicos.
- Potenciar la sinergia existente entre las comunidades de Física de Altas Energías y Astrofísica tanto a nivel autonómico como nacional, incrementando la visibilidad y peso específico en las colaboraciones internacionales para acometer objetivos más ambiciosos.
- Desarrollo de instrumentación científica de vanguardia para garantizar un progreso sostenido en nuestra adquisición de conocimientos de frontera en Física de Altas energías y Astrofísica, y su posible aplicación a retos sociales directos.
- Involucrar al tejido industrial interesado en ciencia, permitiéndole participar en los estadios más tempranos de los proyectos a los que pueden acceder los consorcios formados por grupos españoles.
El periodo de ejecución de los proyectos no podrá ser superior a 30 meses (2,5 años), debiendo estar finalizado el programa en cualquier caso antes del 30 de septiembre de 2025.
- Más información en su página web
- Y en el correo electrónico: @email
Las solicitudes se presentarán a través de Sica.
Plazo de presentación interno UGR: del 20 de febrero al 8 de marzo de 2023.
La documentación a aportar es:
- Una memoria científico-técnica del proyecto (según modelo) y que contenga los epígrafes que se indican en el mismo.
- Currículum vitae abreviado de la persona investigadora principal y de la persona coinvestigadora principal. El modelo de currículum vítae aceptado será necesariamente el abreviado (CVA), que podrá obtenerse desde la web de Sica.
y para el que existe una guía de creación del CVA disponible a través la siguiente dirección electrónica.