P30. Programa de ayudas para la elaboración de informes de valorización

Pendiente de publicación.

El objetivo de este programa es la concesión de ayudas para la obtención de asesoramiento externo y elaboración de informes que contribuyan a la valorización de tecnologías generadas en la UGR, para facilitar su transferencia, la explotación comercial a través de spin-offs y/o la elaboración de propuestas de proyectos de desarrollo tecnológico en el marco de convocatorias externas. 

Entre los estudios que se financiarán están los estudios de viabilidad técnica, desarrollo y demostración tecnológica (prototipado y pruebas de concepto), estrategias de protección y difusión de resultados, planes de comercialización y explotación, estudios de mercado, estudios de viabilidad comercial, itinerarios tecnológicos (roadmaps) o vigilancia estratégica, entre otros. 

La tecnología subyacente debe alto potencial de explotación y transferencia. 

  • La ayuda máxima por solicitud será de 5.000 euros.
  • Se considerarán elegibles los gastos de consultoría y adquisición de datos. 

Áreas y sectores de interés:

La convocatoria está abierta a todos los campos de investigación. Se valorarán positivamente aquellas propuestas con un claro carácter innovador, un alto potencial de transferencia y que estén orientadas a Líneas de Acción incluidas en alguna de las prioridades de especialización inteligente recogidas en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3/S3 y la Estrategia S4 Andalucía - Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía 2021-2027. 

Adicionalmente, se valorarán positivamente aquellas propuestas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015-2030 de Naciones Unidas (ODS, Agenda 2030) y los Retos de la Sociedad. 

  • Podrán tener la consideración de personas beneficiarias investigadores/as, equipos y grupos de investigación de la UGR, reconocidos o constituidos ad hoc para presentarse a este programa de ayudas.
  • La solicitud puede presentarla cualquier investigador (Personal Docente e Investigador) de la Universidad de Granada. 

Un mismo investigador sólo podrá participar en una única propuesta por convocatoria.  

La solicitud deberá realizarse a través de la aplicación telemática disponible en la web del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia.

En dicho formulario, se subirá la siguiente documentación en su apartado correspondiente:

  • Presupuesto, cumplimentado según modelo.

El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre de 2023. 

  • Interés y relevancia de la propuesta (hasta un 20%).
  • Retorno esperado (hasta un 25%).
  • Impacto del informe en la transferencia (hasta un 25%).
  • Cofinanciación de la actividad (hasta un 10%).
  • Viabilidad y oportunidad de la propuesta (hasta un 10%).
  • Experiencia previa de la persona solicitante en transferencia (hasta un 10%). 
  • Presentar la documentación que se le requiera de acuerdo a la normativa de la Universidad de Granada y que se detallará en cada caso, junto con la comunicación de la Resolución de concesión y comunicaciones posteriores.
  • Firmar previamente un acuerdo de aceptación por el que se compromete a:
    • Utilizar la ayuda con la finalidad para la que ha sigo sido concedida y de conformidad con las condiciones establecidas.
    • Aceptar las bases del Programa.
    • Colaborar activamente con la OTRI en el proceso de transferencia de la tecnología objeto de los informes.
  • La ayuda concedida tendrá la consideración de costes de transferencia: una vez transferidos los resultados, en cumplimiento de la Normativa sobre los derechos de propiedad industrial e intelectual derivados de la actividad investigadora de la Universidad de Granada (art. 16), se detraerá de los ingresos obtenidos por la transferencia o explotación de los resultados de investigación. Las cantidades detraídas se reincorporarán al Plan Propio de Investigación y Transferencia en el presupuesto de ayudas a la transferencia de resultados de investigación gestionadas por la OTRI.